jueves, 19 de diciembre de 2013

¿ PROBLEMAS CON LA CASPA ?



       ¿Tienes caspa? ¿ has probado muchas cosas y no dan resultado? 

    Quizás sea más sencillo 
de lo que parece


  • Prueba a lavarte la cabeza con jabón hecho con aceite de oliva, quizás el pelo no te quede con tanto brillo, pero si el segundo lavado lo haces con tú champú habitual, seguro que te queda bien .
  • Si tienes mucha caspa lo puedes utilizar a diario.


  • Cuéntame como te va.



ALMOHADAS TERAPÉUTICAS





  • Ideales en esta época del año, pues parece que en invierno es cuando más nos duele algo, quizás porque cojamos  frío, el reuma, o cualquier otra cosa. 


  • Las calientas unos minutos en el micro hondas y cogen calor para un buen rato, huelen a hierbas del campo y calman tú dolor. 


  • Van muy bien para dolores musculares, reuma,  ciatica, dolor menstrual..........,


  • Te la puedes meter en la cama,sin la preocupación de que te duermas, pues al no llevar enchufes no hay peligro: es el calor mas natural


  • La puede utilizar toda la familia 


  • También hay otra variedad que se utiliza en frío metiéndola en el congelador





 




miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA REINA DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS

LA SALVIA (una planta para nosotras)

PROPIEDADES

Bactericida, cicatrizante, antiséptico, estomacal, antidiarreico, antivomitivo, antinflamatorio,relajante muscular, vitamina c y b, potasio, estrógenos, además de muchos aceites.

USOS
Contra las inflamaciones de las vias respiratorias, garganta, tos (tomar infusión)
  • Para las heridas de la boca, favorece la cicatrización e impide que se infecte (hacer gárgaras con una infusión)
  • Afecciones gástricas e intestinales, pues reduce procesos inflatorios (tomar infusión).
  • Contra las digestiones pesadas, diarrea y vómitos (infusión)
  • Ayuda con la acidez, gastritis o henia de hiato (infusión)
  • Eficaz con las molestias de la menstruación (infusión)
  • Por su riqueza en zinc (que influye en producción de testosterona) es bueno para la fertilidad (infusión de flores de salvia)
  • Por sus cualidades como regulador hormonal, en la antiguedad se consideraba un buen afrodisíaco y a menudo se incluía su aceite esencial en perfumes y ungüentos (uso externo)
  • Para fortalecer encías, se usan las hojas frescas de la planta, frotando encías y dientes.
  • Su uso baja el azucar en sangre, para los diabéticos.
  • El uso de su aceite esencial, alivia dolores musculares (poner 10 gotas de aceite esencial de salvia en 2 cucharadas de aceite de almendras dulces)
  • Relaja y descansa los pies, después de una caminata ( un baño de piés en una infusión de salvia)
  • Reduce la sudoración excesiva, por lo que es buena para controlar el olor corporal, mal aliento (infusión hecha con una cucharadita de planta por vaso de agua)

RECETAS
  • Vino medicinal (para diabéticos)
    Macerar 100 g de hojas de salvia en un litro de vino de jerez, este vino reduce el azucar en sangre (tomar un vasito)
  • Tomar una infusión una semana antes de la mestruación, alivia molestias y dolores.
Talco desodorante
  • Loción contra la caspa: mezclar 5 gotas de aceite esencial de salvia con una cucharadita de aceite de almendras dulces, masajear la cabeza con los dedos después de lavar la cabeza.
  • Para una mascarilla (pieles grasas): diluir dos cucharadas de infusión de salvia en un yogur natural.
  • Para controlar el olor de pies yo hago estos talcos desodorantes.
Esta planta la puedes encontrar en herboristerias igual que el aceite esencial, pero tambien puedes plantarla en tu jardin.    
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

TODO SOBRE EL ALOE-VERA

PROPIEDADES

Cicatrizante, hidrata, suaviza y regenera la piel. Ideal para manchas, estrias, elimina células muertas de la piel y regula el ph.
Antialérgico, antinflamatorio, escemas, irritaciones, quemaduras, acné, berrugas, herpes, infeccciones en la piel....

USOS COSMÉTICOS
  • Una de sus ventajas es que penetra en las tres capas de la piel y así expulsa al exterior las bacterias y suciedad que taponan los poros.
  • Posee nutrientes naturales que estimulan la fabricación de nuevas células.
  • Muy eficaz para tratar manchas solares, soriasis, etc.(usar tres veces al dia, durante varios meses, los resultados son lentos pero sí eficaces)
  • Estupendo para después del afeitado y la depilación, pués evita erupciones, granitos e irritaciones, porque cierra rapidamente los poros dilatados.
  • Ayuda en la prevención o eliminación de estrias (se aconseja hidratar la piel con aceite de oliva una vez que el aloe haya penetrado en la piel).
  • En procesos inflamatorios, astritis, reumatismo y dolor muscular (usar localmente).
  • En el cabello proporciona suavudad, resistencia y flexibilidad.
  • Sus efectos son más rápidos si se aplica un trozo de hoja sobre la herida sin desechar el otro trozo de piel. Antes hay que lavar muy bién la piel.

APLICACIONES INTERNAS
LLagas es la boca, gingibitis, heridas....(teniendo en la boca en contacto con la herida).

CULTIVO
Es muy resistente a las plagas y a la falta de agua y no quiere frio y mucha agua, tener en un sitio soleado y cálido, es bueno quitar los hijos que salgan cuando tengan un tallo de unos cuatro dedos de largos (depués de un trasplante no regar ni ponerla al sol).
La planta no tendrá propiedades curativas hasta alcanzar la madurez , alrededor de los tres años que será cuando eche flores.

CONSERVACIÓN
Una vez sacado el gel de las hojas lo calientas a fuego lento y le quitas la espuma que se forma arriba, lo metes en un tarro de cristal con tapa y se conserva en el frigo durante varias semanas, si se oxida lo tiras.
Yo le pongo un poco de aceite de oliva o aceite de almendras dulces, porque me reseca un poco la piel.

LO QUE YO HAGO

JABONES DE ALOE- VERA



lunes, 17 de junio de 2013

A la luz de las velas

¿ Hay algo más romántico que una vela encendida?

Pues hoy va la cosa de velas. Velas hechas con cera, aceites esenciales y las formas que más te gusten, con esos aromas que depende de tú estado de ánimo, un día te gusta de lavanda, otro de jazmín, canela, limón, clavel, pachuli y muchos más.

Crean un buén ambiente, decoran y huelen....


jueves, 13 de junio de 2013

Beneficios cosméticos con aceite de oliva

Patas de gallo 
Ingredientes:
3 cucharadas de aceite virgen extra
1       "       de cera virgen
1/2   "        de manteca de  cacao
2      "        de agua de rosas
Elaboración 
Calentar al baño Maria el aceite de oliva, la cera, la manteca y dejar enfriar y añadir el agua de rosas remover hasta obtener una pasta espesa.

Mascarilla capilar
Hacer una pasta con 1 yema de huevo, 3 cucharadas de miel, 3 de aceite de oliva virgen extra y poner en el pelo durante 30 minutos .

Pelo castigado
Poner en el pelo unas gotas de aceite de oliva, masajear y tener un rato, lavar despues como de constumbre.

Uñas frágiles
Hacer un baño con aceite de oliva templado, meter las uñas durante 5 minutos, añadir unas gotas de zumo de limón.

Estrias en uñas
Masajear con aceite de oliva

Hidratante para baño
Echar unas gotas de aceite de oliva en el agua del baño

Desmaquillante 
Usar un algodón mojado con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

Exfoliantes
Mezclar aceite de oliva con azucar y unas gotas de limón

Afeitado
Para mejorar el afeitado, pon en la cara antes de ponerte el jabón de afeitar.

Protección labial
Calentar un poco de cera de abejas con aceite de oliva

jueves, 6 de junio de 2013

Jabones personalizados

Pensando y pensando creo que hoy en dia todos queremos tener cosas originales, exclusivas, únicas y distintas. Es así como surgió esto de personalizar mis jabones, hechos con mimo, pensando en la persona que los va a utilizar porque todos somos únicos como único es este jabón con tu nombre .





Si quieres tener un detalle con los invitados de tu boda, regalar un objeto original en el dia de bautizo de tu hij@ o sorprender a tus amigos y familiares en cualquier celebración lo personalizo a tu gusto.








¡Espero vuestras ideas!

Video de elaboración de mascarilla de pepino

En anteriores entradas escribí la receta para elaborar mascarilla de pepino artesanal, ahora teneis el video con la explicación paso a paso.

Para l@s olvidadiz@s la receta está aquí
http://jabonesvillariegos.blogspot.com.es/2013/05/mascarilla-de-pepinofri.html

 
 
Espero que os guste.

jueves, 30 de mayo de 2013

COMO HACERTE UN PEELING EN CASA

Sirve para eliminar las impurezas de nuestra piel

Indicada para todo tipo de pieles,  

INGREDIENTES

  • 1 cuchara sopera de aceite de oliva virjen extra
  • 1 cuchara sopera de azucar moreno (o normal)
  • 8 gotas de zumo de limón
ELABORACIÓN
Todo se mezcla, en un recipiente que no sea de metal o plástico ( mejor loza ) lo ponemos sobre la cara y nos damos un masaje con movimientos circulares.Después te lo retiras con agua y jabón.

TODO SOBRE LA ARCILLA

Tiene muchas propiedades para la piel;en el mercado hay de tres colores y según el tipo de nuestra piel utilizamos un color u otro.
ARCILLA VERDE
  • Efecto purificante y antibacteriano
  • Limpia en profundidad
  • Produce un efecto relajante
  • Aporta elasticidad y sensasión de frescor
  • Antinflamatorio y anagelsíco
  • Es buena para pieles grasas y mixtas
ARCILLA BLANCA
  •  Acción anti-bacteriana
  • Antinflamatoria
  • Aporta luminosidad a la piel
  • Regula el ph de la nuestra piel
  • Indicada para pieles secas o normales 
ARCILLA ROJA
  • Tiene todas las propiedades de la arcilla verde, pero reseca menos
  • Recomendable para pieles sensibles y delicadas 
MASCARILLA DE ARCILLA

Una vez que elegimos el corlor de la arcilla solo necesitamos :
Ingredientes:
  • arcilla (la encontramos en cualquier herboristeria)
  • agua
  • un recipiente que no sea de metal ni de plástico(mejor loza o cerámica)
  • un palito o espátula de madera
Elaboración:
Poner primero el agua no mucha, según la cantidad que quieras hacer y añades la arcilla , dejas que se empape hasta formar una pasta consistente (no remover)
dar una vuelta con la espátula para la terminar de dar la  consistencia adecuada

 A continuación te la pones sobre la cara y la dejas secar.
una vez seca te la quitas con agua templada.






jueves, 23 de mayo de 2013

Mascarilla de pepino

MASCARILLA FACIAL DE PEPINO

Indicada para pieles castigadas por el sol,manchas y pecas. Viene muy bien después de la recogida de la aceituna que tenemos la cara más estropeada.

INGREDIENTES:
-2 pepinos pelados y cortados
-medio yogur
-1 cucharada de aceite
-1 cucharada de miel


ELABORACIÓN:
Triturar todo y mezclar bién, enfriar en el frigorífico durante 30 minútos. Antes de ponerla en la cara límpiate la cara con zumo de limón con un algodón y sin secarlo te pones la mascarilla y la dejas secar al aire. Lo que te sobre lo guardas en el frigorífico, también te lo puedes tomar, porque está rico.

jueves, 9 de mayo de 2013

Como hacer jabón para la lavadora

Hola ¿os gustaría aprender a hacer jabón para la lavadora? pues si queréis a continuación os doy la receta.

INGREDIENTES:
500 gramos de sosa caútica.
1 litro de aceite reciclado.
200 gramos de jabón en polvo (tipo ariel).
1 litro de lavajillas.
1 bote de suavizante.
3 bolsas de escamas de jabón (las encuentras en cualquier drogeria)
17 litros de agua.
1 cubo grande con tapadera.

ELABORACIÓN
En un cubo con 4 litros de agua se deshace la sosa (siempre se echa la sosa sobre el agua).
En 6 litros de agua se mezcla el aceite, el deterjente en polvo,lavavajillas y el suavizante.
En 7 litros de agua caliente se deshacen las escamas de jabón (el agua es mejor caliente porque las escamas cuesta un poco deshacerlas).
Una vez todo bién mezclado se junta todo en el cubo grande (el que tiene tapadera)
Para mezclar mejor se puede usar la batidora.

Aqui tenéis el video:




El resultado es un masa que puedes introducir directamente en el tambor de la lavadora dentro de una bolsa de tela, un calcetin u otra cosa.
Es conveniente esperar un mes para que la sosa no pique la goma de la lavadora.

jueves, 18 de abril de 2013